![]() |
Dirigible_Drawing, 2013_Mariasun Salgado |
Vistas de página en total
17 dic 2013
2 dic 2013
FIBONACCI LINES 01
2 oct 2013
21 sept 2013
EXPOSICION ESPACIO E IDENTIDAD
Se ha inaugurado la exposición ESPACIO E IDENTIDAD, en la galería situada en la calle Fuencarral 77 de Madrid.
En esta exposición organizada por la embajada alemana en Madrid, expongo dos de mis cuadros, Interstices I e Interstices II.
![]() |
Vista desde arriba de mis cuadros Interstices I e Interstices II |
La exposición cuenta con obras y performances de todo tipo de disciplinas de 69 artistas españoles y alemanes.
Entre las infinitas casualidades de la vida, resulta que el día de la inauguración (a la que mis amigos me acompañaron amablemente), mi amiga Esther me comentó que otra amiga suya exponía allí.
La casualidad hizo que de entre todos los rincones que tiene el lugar para exponer, la obra de Karla Frechilla (a la sazón amiga de Esther), se instalara al lado de mis cuadros justamente. Se trata de Karla Frechilla que presentó unos botijos decorados muy interesantes que merece la pena verse.
![]() |
Con mis cuadros Interstices I e Interstices II el día de la recepción con el Emabajador |
Por si alguien quiere ver estos cuadros y los botijos (además de las restantes piezas, claro), la exposición estará abierta hasta el 20 de octubre de 2013.
19 jul 2013
Babel's Stair I
![]() |
Babel's Stair I [Excesses Series] 650x1700mm Digital Illustration (Mixed Media) on Aluminum Composite Panel with Acrylic Layer 10 prints (7 final ones + 3 author copies) |
![]() |
Babel's Stair I (Detail) [Excesses Series] 650x1700mm Digital Illustration (Mixed Media) on Aluminum Composite Panel with Acrylic Layer 10 prints (7 final ones + 3 author copies) |
17 jul 2013
15 may 2013
NUEVA EXPOSICION: INTERSPACES
INTER-SPACES
del 16 de mayo al 9 de junio 2013
del 16 de mayo al 9 de junio 2013
La Fundación Adolfo Domínguez tiene el placer de invitar a los medios de comunicación el próximo jueves 16 de Mayo, a las 19:00, a la inauguración de la exposición “Inter-Spaces” de Mariasun Salgado en la Exit Art Gallery, situada en la Calle Serrano, 5 (Madrid).
Texto de la nota de prensa escrito por María López, Doctora en Historia del Arte:
Texto de la nota de prensa escrito por María López, Doctora en Historia del Arte:
Más allá de la contemporaneidad, las megaestructuras parecen haberse adueñado del espacio urbano. Instalaciones infinitas, hipertrofiadas y siempre laberínticas crean un tejido enmarañado pero preciso: Por fin, se ha instaurado la distopía.
Mariasun Salgado nos propone hibridaciones visuales para mostrar esos espacios en conflicto. La rotunda presencia de la arquitectura se expresa mediante sofisticadas imágenes que nos recuerdan la estética manga y que aluden a la superdensidad del mundo oriental en nuestros días, o sea, el tardocapitalismo de Occidente llevado al límite de sus posibilidades. Dibuja un nuevo escenario regido por sus propias leyes. La primera de ellas sería la imposibilidad de relación entre las acechantes hiperestructuras y sus diminutos y escasos habitantes, oriundos de otros tiempos pretecnológicos, que permanecen ajenos al orden impuesto. Tan solo se limitan a aprovechar los escasos resquicios que les dejan para asistir impertérritos a una sesión de gimnasia sueca o, simplemente, para pararse a observar el aislamiento y la soledad exentos de emociones.
Tomando como punto de partida la arquitectura High-Tech, algoritmos matemáticos, favelas o la obra de El Lissitzky, por ejemplo, Salgado lleva a cabo un contundente ejercicio de descontextualización a través de la manipulación de la densidad y la escala. Como nos recordaba el poeta William Blake a finales del siglo XVIII, “El camino del exceso lleva al palacio de la sabiduría”. Sin duda.
10 abr 2013
DIA N: CONSECUENCIAS
A mi regreso, de nuevo con jetlag, he descubierto que los cambios de hora no me sientan nada bien.
El martes he amanecido con una migraña de primera división (cosa rara en mi). Con la cara desencajada y después de haber vomitado dos veces a causa de la misma, me dirijo a los estudios de la casa de la radio para grabar una entrevista para el programa "Marca España" que se emite en Radio Exterior el próximo martes 16 de abril a las 12.00h.
En mi estado comatoso carezco de nervios, con no marearme tengo bastante. Así que la entrevista entiendo que fue bien aunque quizá estuve en exceso "talkative"
Hoy miércoles tras un día eterno en la universidad, me he encontrado a mi regreso que la noticia ha sido publicada en algunos medios digitales en Epaña. Ahí va:
![]() |
Esquema estándar de noticia |
Como comprendereis me hace mucha ilusión, por aquello de que parece que lo que ocurre allende los mares no cuenta, pero en este caso sí.
DIA 6: LA INAUGURACIÓN
Disculparme si resulto pesada o si parezco
despistada pero escribo estas líneas por la noche y después de habernos
soplado 3 botellas de vino de rioja (nuestros mini-patrocinadores) entre
4 personas.
El día comenzaba para nosotros temprano en el museo
dando los últimos retoques a todo. Partimos del hotel con nuestra
intérprete Emilia, una chica china que adoptó ese nombre como homenaje a
un personaje de Delibes, que imprudencia. Quedamos con el subdirector
del museo Elvis Gu, para dar los últimos retoques a la inauguración que
resultaron ser muchos.
![]() |
Dando los últimos retoques |
Quedaba pendiente: la alineación de las cartelas,
la impresión en formato cartela del premio obtenido por uno de los
cuadros, las mesas para catálogos, los medios asistentes a la rueda de
prensa, el catering, el orden de los discursos y la disposición de las
mesas. Como veis de últimos retoques nada de nada.
Rodeados de chinos con aire displicente decidimos
empezar a dar órdenes a diestro y siniestro, (no entienden otra cosa).
Una vez conseguimos que Elvis nos imprimiera las 2 cartelas que
faltaban, yo me las ingenié para volver a adentrarme en el reino del
bedel (el sótano) rechazando unas tijeras. Yo quería el cutter y la
regla que solo el bedel me proporcionaba. Así descubrimos que en ese
reino subterráneo lleno de herramientas del siglo XIX (a pesar de que el
edificio es modernillo) no solo habita el bedel, sino toda su familia
que a su vez ejercen diferentes roles en el museo. En fin, una vez
hechas las cartelas lo demás fue coser y cantar.
Pues bien, no voy a aburriros con los pormenores y
pasaré a la acción. A las 13.30h llegó el cámara que teníamos
contratado. Muy profesional, me situó frente a uno de los cuadros y me
rodeó de discos de papel de plata para controlar la iluminación sobre mi
cara, como explicarle a ese chino que los años no perdonan. Parecía
tarea imposible, así que me dejé llevar y que hiciera su trabajo.
A las 14.30h estaba prevista la rueda de prensa.
Los medios fueron llegando a cuentagotas y empezamos a las 15.00h.
Susana y Pelle dieron sus respectivos discursos en inglés (traducidos
por Emilia al chino) y luego me tocó a mí, que me tomé la libertad de
darlo en español ya que habría que traducirlo igualmente y nadie hablaba
ni papa de inglés.
Ante la cara de aburrimiento de los periodistas
chinos decidí llevarlos de tour turístico por la exposición, lo cual no
solo los despertó sino que resultó ser un éxito. Me acribillaron a
preguntas. Tal es así que cuando llegamos a la planta baja Elvis Gu dijo
que ya estaba bien y que debía comenzar la ceremonia.
De nuevo más discursos, el director del museo
dedicó unas palabras muy amables sobre mi obra y se dio el pistoletazo
de salida para los canapés. Tal cual lo digo, ni una plaga de langosta
es tan eficaz. En 5 minutos más de cien chinos se abalanzaron sobre el
catering de tortilla de patata, pimientos del piquillo y demás viandas
hispánicas hasta que solo quedaron los rabos. El cocinero me guardó una
muestra para que pudiera comer algo, que está feo que el que lo paga no
coma.
El resto del tiempo fue un ir y venir de
felicitaciones, preguntas e intercambios de tarjetas, con un punto
estrella del rock ya que todo dios quería hacerse una foto conmigo
delante de algún cuadro.
Como en las bodas, se coló algún espontáneo. De
hecho un señor con pinta rara me escribió una carta de tres folios (en
chino, claro) que la intérprete se ocupó en traducirme. Hoy no me queda
rencor para explicar el contenido, pero ya puedo decir que tengo fans de
frenopático chino.
Después del intenso día quisimos invitar a Susana a
tomar algo y ella nos propuso ir a su casa para conocer a su marido. La
ocasión la pintaban calva ya que nos habían regalado unas botellas de
rioja y en el aeropuerto hoy por hoy estas cosas son un marrón.
Total, hemos acabado el día celebrando con vino español, lo que sea después se verá.
9 abr 2013
DIA 5: LA ENTREVISTA
El día de hoy ha comenzado y concluido de manera más tranquila.
A pesar de que ayer terminamos de instalar
los cuadros en el museo, hoy nos hemos vuelto a encontrar allí porque
habíamos quedado con el corresponsal de la agencia EFE en Shanghái. Esta
vez el único habitante de la fauna museística era el guarda de
seguridad chino que con gran pereza nos ha abierto, saludado y a nuestra
petición encendido las luces sin gran entusiasmo.
Quedan aun en las salas algunas huellas de la
instalación, como una escaleras, la grúa para los iluminadores y unos
cuantos muebles por allí tirados. Para mañana antes de la inauguración
queda pendiente la colocación de las mesas para la rueda de prensa,
alinear las cartelas y dar la última pasada de limpieza, aunque a eso
los chinos son poco dados.
En fin, como no podría ser de otra manera,
tras varios días de un radiante sol y su equivalente dosis de polución,
hoy por la mañana caían chuzos de punta, esperándose el mismo tiempo
para mañana. Bajo esta lluvia nos citamos con el corresponsal de EFE con
el que mantengo una animada charla sobre la exposición. El tipo era
encantador, además ha encontrado un hueco para venir a hablar conmigo
porque mañana tiene pendiente otras citas a la vez que tiene que cubrir
la sexta muerte por la nueva cepa de gripe aviar en Shanghái. Parece ser
que han encontrado una paloma muerta junto a los cerdos y han decidido
cerrar el comercio avícola en el mercado central de Shanghái y el
porcino está en barbecho. Siempre hay algo que le eclipsa a una, en este
caso es una paloma.
Después de nuestra animada charla ha
propuesto hacerme unas fotos delante del cuadro más grande. A pesar de
que le he advertido que sacarme fotos a mi no es tarea fácil (si no
salgo con los ojos cerrados salgo con la boca abierta haciendo una
mueca), se ha atrevido con la gesta y ha logrado sacar algo en claro
(poniendo la cámara en modo dispara rápido, todo sea dicho). Tal ha sido
la impresión de ver alguna foto mía decente, que Pelle le ha pedido el
favor de mandarnos algunas, aunque solo sea como recuerdo. Adjunto a estas líneas una de esas fotos que me hace bastante gracia.
A la salida de nuestra cita hemos
desembarcado en el barrio de las galerías que está en Taikong Lu donde
nos hemos dedicado a callejear. Se trata de una zona en apariencia
tradicional pero pija hasta decir basta. Es como un SoHo chino en el que
se junta la chavalería china y extranjera. Mucha cervecería que
pretende ser alemana, mucha tiendecita de ropa vintage, antigüedades y
abalorios. La zona mola para pasear pero la edad media de la población
no llega a los 22 años. Tanto es así que en un momento dado se apelotó
la gente cuando uno a uno los chavales empezaron a hacerse fotos junto a
una colección de botellas vacías de cerveza que decoraban el alfeizar
de uno de los locales.
![]() |
En Taikong Lu |
Decidimos tomarnos algo por la zona y
acabamos en un japo cenado un ramen. La noche anterior habíamos ido a un
restaurante chino que nos recomendaron y que nos encantó. Lo más
pintoresco es como servían el té con una tetera metálica cuyo pitorro
medía más de un metro. Era como un híbrido entre porrón y regadera pero a
lo bestia. Yo ya con eso quedé fascinada.
Mañana es el gran día. Mi mayor temor es que el mal tiempo y el puente haga que los invitados causen baja.
DIA 4: EL MONTAJE
Para más diversión hoy es festivo en China.
Sin embargo, como aquí el domingo no es día de fiesta per se, en el
museo pactaron con los trabajadores que se tomaran ayer como día libre
en lugar de hoy, para poder dejar secar la pintura. La buena noticia es que el vinilo de la entrada que se ve desde el exterior ya está colocado.
![]() |
Vinilo exterior y hueco central que conecta las salas |
El montaje ha supuesto una gran aventura.
Como ya comenté en el resumen del día 2, la
sala de abajo tiene 6 metros de alto y con esa proporción los cuadros
parecen enanos. Más aun cuando los ves en el suelo apoyados en la pared.
Tras muchas deliberaciones hemos llegado a un consenso colocando 10
cuadros abajo (lo más grandes) y 12 arriba, pero más pequeños.
La cosa ha sido graciosa cuando los nueve
chinos que ocupaban el museo (1 bedel, 2 de seguridad, 5 de montaje y
una china que los acompañaba), nos miraban y opinaban con cara de
desaprobación alguna de nuestras decisiones. Eso sí, cuando les
preguntábamos que les parecía nos recordaban que ellos no estaban allí
para dar su opinión.
En fin, como la planta de arriba era más
sencilla hemos decidido empezar por allí. La serie de cuadros en
aluminio plata ocuparía el lado más largo de la sala con los de la serie
Windows agrupados dos a dos. En el otro lado, los pequeños más los de
madera. En litigio estaban dos cuadros medianos que en un principio se
plantearon para la sala de arriba y que finalmente han acabado abajo.
Es decir, que ante la atenta mirada de 9
chinos, tres españoles han estado subiendo y bajando cuadros por una
escalera de caracol durante un periodo de aproximadamente tres horas.
Quedaba aun el tema espinoso del cuadro
dañado. Ya comenté el otro día que dos de las cajas llegaron con daños.
Parece que han depurado responsabilidades y todo apunta a la Thai, cuyos
empleados debieron estar bailando un zapateado por encima de una de las
cajas que estaba llena de agujeros con forma de zapato. El caso es que
al final uno de esos “zapatos”, ha doblado la tabla en un punto del
extremo inferior a la altura del centro, dejando un bollo considerable.
El cuadro está dañado, pero para la exposición pensamos que podría
aplanarse el bollo para que pareciera menor. Uno de los montadores nos
sugirió la posibilidad de usar una prensa que tenían en el museo a lo
cual accedimos.
El caso es que por un lado los de montaje de
hoy no querían hacerse responsables de ulteriores daños resultado del
planchazo con la prensa. Por otro, la prensa en sí consistía en una
mordaza del siglo XIX, atornillada al banco de trabajo que el bedel
tiene en el sótano junto a la sala de calderas.
Una vez colgados todos los cuadros hemos
propuesto a los montadores el desmontaje del dañado (a la sazón el más
grande 2x1,5m), para que entre varios lo bajaran por las angostas
escaleras hasta los dominios del bedel, lo pasaran por la puerta (de
1,90m de alto) y lo elevaran de nuevo para situarlo bajo las fauces de
la mordaza donde el bedel armado con dos piezas de madera y dos
cartoncillos esperaría nuestro visto bueno para apretar el torno. Para
bajarlo en condiciones más seguras sugerimos que lo envolvieran en el
plástico de burbujas.
El proceso de apretado se repitió dos veces.
El último apretón se dio con otra mordaza manual más pequeña en pleno
clima de nervios con dos chinos diciendo que ya estaba, que era
suficiente, nosotros con cara de mus, el bedel entusiasmado con su labor
de apretador oficial y la china que bajó la escalera arrastrando un
plástico de burbujas. Al final el planchazo ha surtido su efecto porque
se nota menos. Todos tan contentos. Ya sabéis lo que me gustan estas
aventurillas para luego tener una anécdota que contar.
Dejamos la sala hasta mañana a falta de la
colocación de las luces y las cartelas. La hora de comer de los chinos
es sagrada, a las 12.00h se les caen las herramientas y cogen los
palillos. Mañana más.
8 abr 2013
DIA 3: LOGÍSTICA Y DEMÁS
El día de hoy se dedica por entero a
resolver gestiones. Por la mañana nos hemos dirigido a las inmediaciones
del puerto para una entrevista con la empresa de logística. Hemos
tratado temas de importaciones, aduanas, impuestos, etc…
Desde allí hemos regresado a la zona de la concesión francesa porque
hemos quedado con Susana que nos iba a llevar a tomar “los mejores
dumplings del mundo” según la revista New York Times. A pesar de nuestro
excepticismo inicial he de decir que quizá no sean los mejores del
mundo pero si los mejores que hemos comido en nuestra vida. De hecho, la
comida solo han sido dumplins… y a cual más delicioso. El restaurante
se llama din tai fung y es una cadena con presencia en Asia y América.
Después de esto, cita con los del catering, una empresa española "Casa 700" que
tal como están las cosas no solo nos sale más barata que una china, sino
que además es rollito “Marca España”. El catering desde luego tiene un
pintón y el cocinero es majísimo.
Por cierto, la gran noticia de hoy es que la exposición sale en la página web del Cervantes ¡¡¡por encima de Julio Iglesias!!!!
Eso es todo por hoy. Mañana empieza el montaje, ya os diré….
Día 2: SUPERVISIÓN DEL MUSEO, DESMONTAJE Y PINTURA
Ayer martes tuvimos un día intenso y fue
imposible escribir. Llegamos tardísimo al hotel (más allá de las 11 de la noche) lo
cual en terminos chinos es más tarde aun.
El caso es que habíamos quedado allí en el museo para supervisar el estado del mismo después de la pintura y para ver como habían llegado los cuadros.
Hubo noticias de todo tipo:
Por una parte en el exterior del museo ya habían colgado las banderolas y otros anuncios tal como se ve en las fotos.
Al interior, el museo ya estaba pintado y seco y la exposición anterior daba los últimos toques a su embalaje.
En la pared de la planta baja se amontonaban mis cuadros ya desembalados. Había cierto miedo porque la empresa de logística china denunció el daño de dos de las cajas enviadas (con fotos espeluzanantes hay que decir). Finalmente solo uno de los cuadros se ha dañado (creíamos que serían más), la faena es que se trata del más grande.
Mañana hemos quedado con el montador para hacer un apaño provisional para la exposición, pero al final tendremos que recurrir al seguro de la empresa de logística que contratamos en España.
Por otro lado el espacio. No me acordaba yo de la altura de la planta baja.
El cálculo de la ocupación se realizó a cinta corrida midiendo en metros lineales de pared. En la planta primera fenomenal porque la altura son 3 metros y la sala favorece la disposición de los de aluminio por un lado, madera por otro y después los de color.
Abajo sin embargo la altura es de más de 6 metros y mi cuadro “grande” que mide 2 metros de largo por 1,5m de alto parece un puñetero sello de correos, no digo los demás.
En fin, después de darle muchas vueltas, abajo van a quedarse solo
los de los tubos lo más coquetos que se pueda, considerando que hay que
meter el catering y la zona de control de las invitaciones y seguridad.
Arriba todos los demás.
Después de quedar con los del museo en iniciar el montaje el jueves, nos dirigimos a cenar a la zona de la concesión francesa (la más pijilla), donde hemos quedado con la jefa y una trabajadora de las cámara de comercio que se han volcado con nuestro tema. En la cena se encargaron ellas de pedir y como plato estrella nos pusieron un cochinillo en versión china. Estaba muy bueno… que nos perdone Cándido.
Sobre estas líneas adjunto dos imágenes de las salas del museo a ocupar.
El caso es que habíamos quedado allí en el museo para supervisar el estado del mismo después de la pintura y para ver como habían llegado los cuadros.
Hubo noticias de todo tipo:
Por una parte en el exterior del museo ya habían colgado las banderolas y otros anuncios tal como se ve en las fotos.
![]() |
Al exterior del museo ya habían colgado las banderolas y los banners |
En la pared de la planta baja se amontonaban mis cuadros ya desembalados. Había cierto miedo porque la empresa de logística china denunció el daño de dos de las cajas enviadas (con fotos espeluzanantes hay que decir). Finalmente solo uno de los cuadros se ha dañado (creíamos que serían más), la faena es que se trata del más grande.
![]() |
Estado de la caja y sus consecuencias |
Mañana hemos quedado con el montador para hacer un apaño provisional para la exposición, pero al final tendremos que recurrir al seguro de la empresa de logística que contratamos en España.
Por otro lado el espacio. No me acordaba yo de la altura de la planta baja.
El cálculo de la ocupación se realizó a cinta corrida midiendo en metros lineales de pared. En la planta primera fenomenal porque la altura son 3 metros y la sala favorece la disposición de los de aluminio por un lado, madera por otro y después los de color.
Abajo sin embargo la altura es de más de 6 metros y mi cuadro “grande” que mide 2 metros de largo por 1,5m de alto parece un puñetero sello de correos, no digo los demás.
![]() |
Cuadros en el suelo tras su desembalaje y detalle de un banner |
Después de quedar con los del museo en iniciar el montaje el jueves, nos dirigimos a cenar a la zona de la concesión francesa (la más pijilla), donde hemos quedado con la jefa y una trabajadora de las cámara de comercio que se han volcado con nuestro tema. En la cena se encargaron ellas de pedir y como plato estrella nos pusieron un cochinillo en versión china. Estaba muy bueno… que nos perdone Cándido.
Sobre estas líneas adjunto dos imágenes de las salas del museo a ocupar.
7 abr 2013
DIA 1: CONFERENCIA EN LA UNIVERSIDAD DE TONGJI
Llegamos el día 1 de abril a las 8:00 de la mañana con un
jet-lag importante. El día anterior nos comunicaron que nos adelantaban
la fecha de la conferencia. En lugar de darla el día 2 de abril a las
18.00h, esta tendría lugar a las 15.00h del mismo día 1.
La primera decisión fue intentar no dormirnos, evitando así el
riesgo de despiste y la consiguiente falta de sincronización con el
horario local.
Espesos como estábamos nos citamos con alguien que nos
conduciría a la universidad a las 13.30. Como era de esperar vinieron a
recogernos en taxi, cosa normal en Shanghái pero no exenta de anécdotas
curiosas.
A las 14.00 horas nos citamos con el profesor Wang Ye que nos
enseñó el Campus y la Escuela de Arquitectura. La verdad es que quedé
gratamente impresionada de las instalaciones de los talleres y del
programa de estudios que incluía frecuentes visitas al extranjero y
charlas de profesores invitados.
![]() |
Escenas en la Universidad de Tongji: La Cafeteria, El Campus, Exteriores del Edificio D, Los talleres
|
Intercambiamos regalos (libros, catálogos y tarjetas de visita)
y tras una breve charla en la sala de profesores nos dirigimos al aula
donde la clase tendría lugar.
Primera experiencia temporal: la profesora de la clase anterior
soltó a los alumnos una hora más tarde, a pesar de los continuos wasapp
que el profesor responsable de la clase siguiente, el profesor Zhang le
mandaba cada 5 minutos.
Una vez dentro mi espesura era ya
considerable, y la de los alumnos. Después de haber dormido solo 3h y
con todo el cansancio acumulado, decidí hacer uso de mis fichas para
leer parte del contenido en inglés de la charla ante un público de unos
300 estudiantes chinos de 1º de arquitectura y de arquitectura y arte.
Yo no puedo juzgar si fue bien o mal lo que
si se, es que muchos tomaron apuntes y se fijaron en las citas de
artistas famosos que incluí para articular el discurso.
Nota curiosa fue el murmullo general ante una
diapositiva que contenía la imagen del urinario de Duchamp. Ante tal
estruendo pregunté si ya lo conocían a lo que afirmaron al unísono con
un rotundo “yes”.
El profesor parecía contento e interesado por
el tema que según él, estaba muy en la línea de su asignatura. La
profesora anterior mostró su interés igualmente de manera bastante
entusiasta.
Después de la clase nos invitaron a un té en
la cafetería (monísima) y charlamos sobre la arquitectura en la
universidad y sobre futuras colaboraciones.
![]() |
Professor Wang Ye y Professor Zhang Jianlong en la Tongji University |
Con el ojo pegado ya regresamos al hotel.
Eran las 19.30 horas. A base de 50 tés aguantamos hasta las 21.00h.
¡Primera misión cumplida!
RUMBO A CHINA: EL VIAJE DE MARIASUN
Escribo estas líneas ya en diferido, es decir, a mi regreso de China.
Tal como contaré más adelante, mi deseo inicial era publicar un diario de mi viaje de una semana a China con objeto de la inauguración de mi exposición en solitario titulada "Space Conflicts", en el Duolun Museum of Modern Art.
Sin embargo a mi llegada a Shanghai con el ordenador portátil bajo el brazo, descubrí que era imposible acceder a ninguna página que sirviera para publicar blogs. Tampoco era posible la comunicación a través de redes sociales tipo facebook o google.
Solo se permitía el acceso a través de linkedin, plataforma que permite poco o ningún desarrollo literario. Por esa razón decidí utilizar una plataforma de intercambio de fotos para publicar los hechos del evento.
La experiencia se relataba en 6 días en los que se detallaban anécdotas y experiencias relacionadas con los hechos acaecidos.
En cualquier caso, he decidido recopilar la información, completándola en algún caso, para publicarla en este blog tal como debería haberse hecho al principio. Esta es la experiencia:
Tal como contaré más adelante, mi deseo inicial era publicar un diario de mi viaje de una semana a China con objeto de la inauguración de mi exposición en solitario titulada "Space Conflicts", en el Duolun Museum of Modern Art.
Sin embargo a mi llegada a Shanghai con el ordenador portátil bajo el brazo, descubrí que era imposible acceder a ninguna página que sirviera para publicar blogs. Tampoco era posible la comunicación a través de redes sociales tipo facebook o google.
Solo se permitía el acceso a través de linkedin, plataforma que permite poco o ningún desarrollo literario. Por esa razón decidí utilizar una plataforma de intercambio de fotos para publicar los hechos del evento.
La experiencia se relataba en 6 días en los que se detallaban anécdotas y experiencias relacionadas con los hechos acaecidos.
En cualquier caso, he decidido recopilar la información, completándola en algún caso, para publicarla en este blog tal como debería haberse hecho al principio. Esta es la experiencia:
29 mar 2013
RUMBO A CHINA
En breve marchamos a Shanghái. Tal como me sugeristeis
pretendo documentar todo lo allí ocurrido y publicarlo en el blog.
A todos los que habéis mostrado interés os voy a
mandar un aviso por email para poder acceder al blog y verlo cuando llegue.
Para abrir boca, adjunto la nota de prensa de la exposición en chino.
20 mar 2013
NEXT EXHIBITION AT DUOLUN MUSEUM OF MODERN ART IN SAHNGHAI
EXHIBITION
Mariasun Salgado
SPACE CONFLICTS
(Rougart Collection Exhibition)
April 6 – April 21, 2013
Opening: Saturday April 6 2013
The Shanghai Duolun Museum of
Modern Art is pleased to present Space Conflicts, the monographic
exhibition comprising the work of Mariasun Salgado.
Please join us on Saturday, April 6,
2013, to learn more about the work of this artist. The opening day at the
Shanghai Duolun Museum of Modern Art, will feature the artist and the curator
of this exhibition, Mr. Du Fang museum’s executive director.
11 feb 2013
Tokyo Parade
Suscribirse a:
Entradas (Atom)